Banco nacional de fomento

El BANCO NACIONAL DE FOMENTO fue creado por Decreto-Ley 281 del 14 de marzo de 1961, en sustitución del Banco del Paraguay. Comenzó a operar el 20 de noviembre de 1961. La carta orgánica fue reformada por Ley N° 5800 del 30 de mayo de 2017.


Antecedentes:

BANCO DEL PARAGUAY, creado en el año 1944 por Decreto-Ley N° 5130 del 8 de setiembre de 1944. El Banco del Paraguay reemplazó al Banco de la República del Paraguay y posteriormente absorbió al Banco Agrícola del Paraguay.

BANCO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY, creado en el año 1936 por Decreto-Ley N° 11 del 22 de febrero de 1936, el cual a su vez había reemplazado a la antigua OFICINA DE CAMBIOS creada en 1916.

BANCO AGRÍCOLA DEL PARAGUAY, creado por Ley del 24 de setiembre de 1887 e incorporado al Banco del Paraguay en el año 1947 por Decreto N° 23.681 del 23 de diciembre de 1947, se ordena incorporar el Banco Agrícola del Paraguay al Banco del Paraguay -artículo 1°- y se establece que el activo y el pasivo del Banco Agrícola del Paraguay se transfiera al Banco del Paraguay –artículo 2°-.


Objeto:

El Banco tendrá por objeto promover el desarrollo económico y social del país, brindando servicios bancarios y financieros dentro de las modalidades previstas en la Ley General de Bancos, Financieras y otras Entidades de Crédito, con el fin de promover el desarrollo social de los sectores más vulnerables y priorizando los proyectos de fomento de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y el comercio de materias y productos originarios del país.

mas info en https://www.telesurf.com.py/bnf