Leal, solo hay una forma de vivir es una película paraguaya de acción dirigida por Pietro Scappini y Rodrigo Salomón, con guion de Andrés Gelós. Está protagonizada por Silvio Rodas, Luis Aguirre, Félix Medina, Andrea Quattrocchi, Bruno Sosa, Ana María Imizcoz, Martín Oviedo, entre otros. Es la primera producción de la compañía HEi Films de Paraguay, en coproducción con Arco Libre de Fernando Sokolowicz, de Argentina. El rodaje, de cinco semanas, se inició el 6 de noviembre de 2017, y finalizó el 9 de diciembre del mismo año.2 El estreno se realizó el 2 de agosto de 2018;3 tras un avant premiere celebrado el 31 de julio, en Cinemark.
Desde el 1 de marzo de 2019 está disponible en Netflix, siendo así la primera película paraguaya en esta plataforma.
DE QUE SE TRATA
El excoronel Ramón Fernández (Silvio Rodas), recién nombrado Ministro de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas) de Paraguay, y un par de hombres de su confianza, el agente Luis Ibañez (Félix Medina) y el Suboficial Ricardo Fariña (Roberto Weiss), reclutan a los mejores comandos en un grupo de Operaciones Especiales. Para liderarlo, el Ministro elige al sargento Carlos Gorostiaga (Luis Aguirre), un lobo solitario injustamente acusado de insubordinación. El “Comando Yaguareté” se conforma con Ruso (David Gerber), Chamorro (Fabio Chamorro) y Sargento Ayala “Tembleque” (Sergio Quiñónez).
Con reportes del centro de inteligencia, donde se encuentran los analistas Betty Jara (Andrea Quattrocchi) y Espínola (Dani Da Rosa), el cuerpo antidrogas emprende una serie de operaciones de precisión, golpeando sorpresivamente a los narcotraficantes. El objetivo es Javier Salcedo (Gonzalo Vivanco), un capo con negocios en Paraguay, Colombia, Brasil y Argentina, que sabe muy bien que quien domina el suelo, domina el cielo. En el universo del narco colombiano aparecen el sicario brasileño Dante (Bruno Sosa), la viuda Ángeles (Andrea Frigerio) y su hija María José (Josefina Bocchino), así como el músico argentino de cumbia, Roberto Vallejos (Mauricio Jortack).